El nacimiento de una comunidad nueva
En los Hechos de los Apóstoles se describe el nacimiento de una
nueva comunidad de discípulos de Jesús, la Iglesia.
Hch 2, 22-36 El apóstol Pedro proclama que Jesús es un enviado de Diós.
El día de Pentecostés, los apóstoles se transformaron por la venida
del Espíritu Santo, que los llenó de valor
Actividad 1. Lee y responde

La expresión Primado de Pedro designa a Pedro como el primero de los apóstoles, la piedra sobre la que Jesús edifica la Iglesia.
- ¿A quién se dirige Pedro en su discurso?
- ¿Qué términos emplea para referirse a Jesucristo?
- ¿Piensas que según los acontecimientos que se narran en el Nuevo Testamento sobre la muerte y resurrección de Cristo fue fácil para el apóstol Pedro hacer este discurso de forma pública?
El Bautismo y la Eucaristía
El Bautismo y la Eucaristía
El bautismo en nombre de Jesús es una de las características de los cristianos
los cuales también empezaban a realizar un gesto religioso particular en el que se
Iglesia perseguida, permitida y oficial
La Iglesia perseguida comprende desde el 100 al 313. Se caracteriza por las persecuciones (en un primer momento de los judíos y después de los paganos) y el surgimiento de sectas.
Con el Edicto de Milán (313), Constantino otorga libertad de culto a los ciudadanos romanos y posteriormente con el Edicto de Tesalónica (380), el emperador Teodosio
convierte el cristianismo en religión oficial del Imperio.
Actividad 2. Completa este pasapalabra contestando a las siguientes cuestiones.
A. Obispo de Milán que influyó notablemente en San Agustín
B. Principal edificio religioso paleocristiano
C. Emperador que decretó el Edicto de Milán
D. Contiene la D: Hijo de San Agustín
E. Concilio hispano del s. IV
F. Contiene la F: Importante obra de San Agustín
G. Contiene la G: Ciencia que estudia el misterio de Dios
H. Nestorio afirma que el de la Virgen María es distinto que el de Dios
I. Contiene la I: Obra artística hecha con piezas de diversos materiales, encajadas o pegadas a una superficie
J. Contiene la J: Desviación de la fe cristiana
L. Contiene la L: Reunión de los obispos de la Iglesia
M. Madre de San Agustín
N. Afirmó que en Cristo no estaba la naturaleza de Dios
O. Obispo cordobés que presidió el Concilio de Nicea
P. Ciencia que tiene por objeto el conocimiento de la doctrina, obras y vida de Santos Padres
R. Mártir sevillana
S. Contiene la S: Lugar donde se realizaba el bautismo
T. Trozos de piedra o cerámica que componen un mosaico
U. Contiene la U: Padre de la Iglesia y obispo de Hipona
V. Pueblo germánico que invadió el norte de África
X. Contiene la X: Pórtico de acceso a una basílica
Z. Mártir cordobés
Proyecto Emaus. Editorial SM. 4º ESO
Los Padres de la Iglesia
La Iglesia encontró en los primeros siglos creyentes que por su santidad y prestigio son considerados Padres de la Iglesia. En su mayoría eran Obispos y han influido notablemente en la doctrina y espiritualidad cristiana. Al estudio y análisis de su obra se le llama Patrística.
San Agustín de Hipona (354-430) , uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina
San Agustín tuvo la genialidad de señalar una nueva dimensión del hombre: la intimidad, donde descubre a Dios. Dos notas caracterizan su existencia: su autenticidad en el obrar -consecuente con sus
convicciones en cada momento de su vida-, y su apasionado amor a la verdad.
Entre sus principales aportaciones encontramos su reflexión sobre la libertad del hombre. La ley divina
explica que las cosas de por sí son buenas, pero cuando se apartan del orden querido por Dios,
se produce el mal. Si Dios tolera el mal, es para que el hombre pueda ejercer su libertad.
El hombre alcanza su plenitud, su felicidad solamente en su encuentro con Dios:
"Feciste nos ad Te, et inquietum est cor nostrum donec requiescat in Te".
Adaptado de San Agustín de Hipona
Actividad 3. "Ama y haz lo que quieras". Completa este texto con las siguientes palabras
"....... y haz lo que quieras. Si callas, ....... con amor; si gritas, gritarás con .......; si corriges, corregirás con amor; si perdonas, perdonarás con amor. Si tienes el amor ......... en ti, ninguna otra cosa sino amor serán tus frutos “. Agustín de .........."
Hipona, amor, arraigado, Ama, callarás
- ¿Sabes quien pronunció esta frase? ¿Sabrías interpretarla y adaptarla a situaciones de la vida diaria?
Una comunidad de hermanos
"Un sólo Señor, una fe, un bautismo, un Dios que es Padre de todos,
que está sobre todos, actúa en todos y habita en todos"
Todos somos iguales ante Dios
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Gibraleón, Huelva)
No hay comentarios:
Publicar un comentario